La Orquesta de Guitarras “Hilos del Plata” nace con el fin de presentar un nuevo emprendimiento musical destinado a llevar a toda la geografía regional, los frutos del cultivo del Río de la Plata, epicentro irradiador de géneros musicales, poéticos y literarios, que dieron carácter e inspiración a la cultura nacional.

            Se trata de una agrupación de avezados guitarristas de mujeres y hombres que bajo la dirección del maestro Alberto De Los Santos, conforman este ensamble de cuerdas, que aspira a realizar no solamente la presentación de su repertorio, sino también a promover la interpretación sincrónica de obras con orquestas locales.

            La milonga, el tango, el vals, el gato, la tonada y el candombe, engalanados por el genio de autores y compositores tales como Yupanqui, Zitarrosa, Castellanos, Magaldi, Betinotti, Arolas, Alfonso, Zabala, Cobelli, Mendez y De Los Santos, conforman los géneros musicales que campean en el repertorio de esta orquesta de guitarras.

            La formación está compuesta por los siguientes instrumentistas:  Alberto De Los Santos (primera guitarra, arreglos y dirección), Analía Rego (primera  guitarra), Laura Zilber (segunda  guitarra), Federico Vallejos  (segunda guitarra),  Emanuel Esposti (segunda guitarra octavada), Sandra Antonuci (tercera guitarra), Franco Amarilla (tercera guitarra), Elisa Sandá (guitarrón), Daniel Espíndola (guitarrón), Arturo Zeballos (guitarra rítmica).

            La orquesta se presenta también con cantantes invitados: voz masculina, Pablo Gómez y voz femenina, Adriana Ghignone

 

QUIENES SOMOS

Alberto de los Santos
Primera guitarra y dirección

               Director, arreglador, compositor, docente e intérprete de guitarra,
portador de una sonoridad y estilo único  dentro del Tango 
y la música del Río de la Plata.  
       Muchos grandes cantantes han sido acompañados por Alberto de los Santos: Roberto Goyeneche, Roberto Rufino, Alberto Marino, Alberto Castillo, Néstor Fabián, Pablo Moreno, Jorge Valdez, Alberto Morán y Alfredo Zitarrosa, entre otros.
              Como guitarrista es invitado en diferentes Canales televisivos de Montevideo 
y de Buenos Aires compartiendo escena con los maestros Roberto Grela, 
Horacio Salgán y Ubaldo de Lío.
            Como director del Quinteto de los Santos realiza giras en Chile (Festival de guitarras de América) Uruguay (Teatro El Torreón) 
y Argentina (Festival y Mundial de Tango). 
Participa de conciertos en Buenos Aires en lugares como: Torcuato Tasso, La Trastienda, Clásica y Moderna, Los 36 billares, Notorious, La Botica del Ángel 
y Tecnópolis, entre otros. 
            Actualmente, también, es docente del Taller de Ensamble de Guitarras del Río de la Plata en la Universidad Nacional de las Artes.
Discografía:
“Milonga de dos Orillas” (1998).
“Música del Río de la Plata” (2000).
“Si vuelvo a Buenos Aires” (2012).
“Estación Pergamino” (2013).
“Promesa” (2018).


Analía Rego
Primera guitarra

 Analía Rego es docente y concertista de guitarra argentina. Su impecable técnica y profundidad expresiva le valieron ser reconocida entre los más destacados 
solistas de su país. 
    Dueña de una personalidad artística"romántica y carismática", reúne en su estilo a la escuela clásica con la tradición de la guitarra popular argentina.
    Desarrolla una intensa actividad como docente y concertista en la Argentina, realizando además frecuentes giras internacionales (Estados Unidos, Chile, México, Finlandia, Francia, Suiza, Alemania, Inglaterra, España, Italia y Suecia).   
Fue invitada a prestigiosos festivales entre los que cabe destacar: 
varias presentaciones en Guitarras del Mundo (Buenos Aires, Argentina), VIaSemana Internacional Regino Sáinz de la Maza (Burgos, España), Semanas Musicales de
Frutillar (Chile), Certamen Internacional de Guitarra "Miguel Llobet"(Barcelona, España), Hamburger Gitarrenfestival (Hamburgo, Alemania), Guitarras en Otoño 
(D.F., Toluca y Morelia, México), Festival de Guitarra de Petrer (España), Uppsala Internationella Gitarrfestival (Uppsala, Suecia), Sundsvall’s Guitar Festival (Sundsvall, Suecia), entre otros.
Discografía:
 “Tangos a la Patria” – PAI 3290 (2016),
“Cuando tú no estás” – PAI 3257 (2015),
 “De tango en tango” – TEMPUS (2012),
 "Un siglo de Tango" – EPSA 1104-02 (2009), 
"Entre tango y tango... Tango!" (2000)


Federico Vallejos
Segunda guitarra

        Guitarrista, compositor e intérprete, 
 creador de una nueva tendencia en el Tango y la música argentina  amalgamando su       experiencia como solista con su percepción
             en  agrupaciones de guitarras.    
   Comienza su carrera presentando su cd "De Gardel a Piazzolla”, e integra conjuntos como        "Cuarteto Aníbal Arias” y   
"Quinteto de los Santos"
 Realiza giras por Europa en las ciudades de Madrid, Palma de Mallorca, 
Paris, Hannover y Roma.
Por su labor como músico popular recibe el premio como mejor solista instrumental de la ciudad de Pergamino (Prov. de Buenos Aires)
A lo largo de su trayectoria participa de notorios festivales como Guitarras del Mundo, Festival y Mundial de Tango, y de conciertos en Los 36 Billares, Torquato Tasso y Teatro 25 de Mayo, entre otros.
Actualmente es Docente en el Taller de Ensamble de Guitarras del Río de la Plata en la Universidad Nacional de las Artes.
Discografía:
"Música del Río de la Plata" - (2000).
"Las cuerdas criollas" - (2003).
"Las cuerdas criollas II" - (2007).
"De Gardel a Piazzolla" - (2007).  
"Si vuelvo a Buenos Aires" - (2012).
"Estación Pergamino" - (2013).
        "Promesa" - (2018).


Laura Zilber
Segunda guitarra
      

                 Guitarrista y docente de música.
           Comienza sus estudios de guitarra en el Conservatorio Superior Manuel de Falla graduándose como Profesora Superior de Artes en Música con especialidad en Guitarra En el año 2005 obtiene una beca de estudios para participar en el Curso Internacional "Música en Compostela", en donde recibió clases de perfeccionamiento en la interpretación de música española. En 2012 comienza la Carrera de Tango y Folklore del Conservatorio Manuel de Falla.
           Realiza numerosas actuaciones como guitarrista de tango, en grupo o solista, en lugares como: Teatro Municipal Roma de Avellaneda, Teatro Municipal Lope de Vega en Pilar, Municipalidad de Suipacha, Espacio Cultural La matera en San Antonio de Areco, Milonga “Ventanita de arrabal”, Palacio Piccaluga, etc. Durante un año y medio trabajó como guitarrista acompañante en el tradicional Boliche de Roberto, en el barrio de Almagro.
  Edita su primer disco, “Instante”, con arreglos propios de tangos tradicionales en guitarra solista. En 2017 gana un concurso en INAMU para reeditar este disco.
           En la actualidad integra el dúo “Instante atroz”, en donde acompaña en guitarra a Juan Pablo Dicovskiy, e integra “Espiral de mujeres guitarristas”, sexteto de guitarras que busca reivindicar la actividad de la mujer como intérprete de la guitarra, arregladora y compositora, con el cual realiza una gira por Salta y Jujuy en 2016 y edita un disco en 2017. Así mismo, funda, junto con dos guitarristas y una guitarronista, todas mujeres, el cuarteto de música rioplatense “Las Cuarenta”.
         Es guitarrista acompañante en el Taller de canto de tango, vals y milonga con acompañamiento de bandoneón y guitarra para adultos mayores en el Centro Cultural Ricardo Rojas, dependiente de la Universidad de Buenos Aires.


Franco Amarilla
Tercera guitarra

Franco Amarilla es concertista de guitarra clásica. Empezó sus estudios a la edad de ocho años de manera particular con el maestro Rafael Nicolau. Ha estudiado en el Conservatorio Manuel de Falla con María bello y sigue sus estudios en la Universidad Nacional de las artes con Javier bravo.
Desde temprana edad se desarrolla como guitarrista actuando en lugares como: “La casa del tango”, “Esquina Homero Manzi”, museo “Casa de Ricardo Rojas”, entre otros.

Actualmente se halla grabando su primer cd como solista con obras de variado repertorio que van desde el siglo XVI hasta la actualidad. En este último tiempo se ha dedicado, también, a tocar y formar parte de grupos instrumentales de tango y música rioplatense tales como en el Quinteto de los Santos.

Sandra Antonuci
Tercera guitarra

Sandra Beatriz Antonuci es intérprete de guitarra, docente y compositora. De formación clásica, egresa del Conservatorio Provincial de Música “Juan José Castro”, de La Lucila y comienza a incursionar en la música popular, integrando diversas agrupaciones de tango y de música clásica. 
Realiza estudios de composición y en el año 2014, obtiene el Primer Premio en la categoría Composición Instrumental con la obra “Don Walter”, (tango para guitarra solista) en el XXII Certámen de Tango Hugo del Carril organizado por la Dirección General de Música del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Actualmente integra el grupo “AguilaTango Trío" con quien                                      realiza su primer gira a París en 2017.
Participa como guitarrista invitada en el cd “Letanía” de Fabián Nesprías, bajo el sello Melopea y graba dos cd con el dúo “Musas Orilleras” junto a Andrea Bollof: “Timbos”, de sello independiente y “El arte de añorar”, bajo el sello Melopea. 
A lo largo de su carrera participa en festivales como “Guitarras del mundo”, y en ciclos como:  “La noche de los Museos”. Así mismo se presenta en prestigiosas salas como: Salón Dorado del Teatro Colón, La Casa del Tango; Café Tortoni; Palais de Glace; Teatro Roma de Avellaneda; Biblioteca Nacional; Teatro Avenida, Torcuato Tasso, Academia Nacional del Tango, Esquina Homero Manzi, Casino de Trelew, entre otros.
Realiza una intensa labor docente en escuelas secundarias y en escuelas de música.
  
Daniel Espíndola
 Guitarrón

Comienza a tocar la guitarra clásica a la edad de quince años, y desde aquel momento se ha convencido de que la música es la razón de su ser.
Los proyectos a los que se suma provienen de variadas vertientes   musicales. Durante sus primeros años integra  diferentes bandas, explorado los géneros del Rock, Funk, y el Reggae.
Toca por dos años junto al guitarrista Juan Manuel Di Biasi, en un dúo dedicado a la guitarra clásica en géneros como la Bossa y el Jazz.
Su participación mas destacada se ha dado en Vivalafler (Funk/Rap/Cumbia) sumando su soltura en la guitarra eléctrica y tocando en escenarios de renombre como Groove o Niceto.
En su primer viaje de casi dos años por Sudamérica recorre Argentina, Bolivia y Perú presentándose en diferentes escenarios, tanto callejeros como privados, con un repertorio instrumental de ukelele.
Al regreso de su viaje decide volver a la Guitarra Clásica y estudiar Tango. En su más reciente etapa se encuentra grabando su primer disco instrumental de ukelele y tocando el guitarrón en la Orquesta Hilos Del Plata y Quinteto de los Santos.Actualmente se encuentra en formación en la Escuela de Música Popular de Avellaneda.

Elisa Sandá
Guitarrón


Comienza sus estudios de
guitarra clásica a la edad de cinco años de forma particular con la maestra Stella Maris Rivero perteneciente a la Escuela guitarrística de Augusto Marcellino; después de siete años de estudio, prosigue con el maestro Jose Salinas un par de años más. En la etapa adolescente se inclina por las raíces del blues y del rock, allí empieza a estudiar en la Escuela de David Lebon, relacionándose con el estilo, e integra diferentes ensambles. A la edad de veinte años integra un grupo de música internacional para fiestas empresariales de renombre y con el mismo recorre el país. Después de cinco años de arduo trabajo decide abandonar el grupo. En esa etapa estudia Sonido, producción y técnicas de grabación. Integra algunas bandas de Rock y en el 2002 audiciona para sesionar con Fabiana Cantilo, así, se incorpora a la banda como primera guitarra por cuatro años, actuando en grandes teatros como el Gran Rex, Luna Park, ND Ateneo etc. 
Se dedica también a producir diferentes grupos y grabarlos.
Para el año 2007 arma un proyecto de fusión folklórica interpretando el repertorio del Cuchi Leguizamón junto a Claudia Puyó. De ese proyecto queda plasmado un trabajo de ocho canciones. Llegando a los cuarenta años, vuelve a su primer amor, la guitarra clásica y estudia tango y flamenco con la maestra Laura Dos Santos, luego en la Academia nacional del tango con el maestro Aníbal Arias y con Ramon Maschio, estudia armonía con el maestro Juan Carlos Cirigliano y participa de ensambles del género. Actualmente sigue produciendo rock y junto a Hernán Rodríguez conforman un dúo llamado Arañal en donde trabajan con la música rioplatense en general, teniendo en su haber un disco editado y otro próximo a salir. Paralelamente estudia violoncello con el maestro Martín Devoto y participa en un cuarteto de guitarras llamado Las Cuarenta en donde toca el guitarrón.-  


Arturo Zeballos 
Guitarra Rítmica


Guitarrista y docente. Arreglador y Transcriptor de numerosas obras para guitarra incluida la obra integral de don Atahualpa Yupanqui y Pablo del Cerro como así también muchas otras de autores folclóricos argentinos.
Sus maestros fueron Carlos Molinaro y Eduardo Frassón y realizó numerosos cursos y seminarios con maestros como Abel Carlevaro, Ernesto Bitetti, Miguel Angel Girollet, Victor Villadangos , Roberto Lara entre otros.
Se ha presentado además en numerosos recitales y conciertos con orquestas de cámara y sinfónicas, cantantes y solistas instrumentales en salas de Argentina, Colombia y Europa.Su amplio repertorio va desde el siglo XV hasta los autores del siglo XX, especialmente argentinos y sudamericanos.
Regularmente se presenta en festivales nacionales e internacionales en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, España, Holanda, Francia,Alemania, Austria, Hungría, Eslovaquia, Gran Bretaña, Italia y Bélgica.
En estos últimos años se ha presentado con notable repercusión de público y críticas en el 41 Guitar Festival Johann Kaspar Mertz de Bratislava, Eslovaquia, 11º International Guitar Festival de Balatonfuredi (Hungria), Ferenc Liszt Academy (Budapest), Iglesia del Monasterio San Antonio del Escorial (España), Salón Provincial de la Guitarra de Avellaneda, Guitarras del Mundo (Argentina), Conservatorio Nacional Victoria de los Angeles de Madrid(España), Biblioteca del Alacazar de Toledo (España), Festival de Música en Villeneuve-sur-Lot (Francia),presentaciones en la Radio France y Universidad de Música de Nanterre (Paris, Francia), Bonner Gitarre Konzert 2017 (Bonn-Alemania), Musikschule Frasdorf (Alemania), Heildelberg Gitarre Fest (Alemania 2019), Stuttgart Gitarre Fest (Alemania 2016), Krems Musikschule (Austria), Festival Internacional “La Guitarra Argentina” ciclo en el Casal de Barri, Barcelona (España), Festival Andes y Sierras 2013 / 2014 (Córdoba- Argentina), Segundo Festival Internacional de Guitarra de Salta -Homenaje a Eduardo Falú,2019-.  Primer y Segundo Festival Internacional de Guitarra de la Universidad Nacional de San Juan (Auditorio Juan Victoria) 2015, Festival Latinoamericano de la Danza y la Música de Cali 2005 (Colombia),Salón Provincial de la Guitarra de Avellanera,2005/2008/2013 (Argentina), Festival Internacional de Guitarra Clásica de Bahía Blanca 2010,  Festival latinoamericano de Antofagasta 2005 y de Vicuña 2016 (Chile). 4to Encuentro Nacional de Guitarra Clásica de Lincoln (Argentina 2018/19), Segundo Encuentro de la Guitarra en Mar del Plata(2019) entre otros.
Ha grabado once cds con autores clásicos y populares y editó entre 2009 y 2019, cinco libros de partituras y cds de la obra completa para guitarra de Atahualpa Yupanqui -obras propias y arreglos-Primera Edición Mundial. Es Destacado Cultural, 2014 del Honorable Consejo Deliberante de su ciudad natal, Pergamino.

Adriana Ghignone
Voz femenina

Cantante de tango, ganadora del certámen “Buscando la voz” (1999) auspiciado por  radio  FM 2x4 Ciudad de Bs.As, premiada con la grabación de un CD “Con el Corazón hecho Canción”. 
Principales presentaciones:
Participa en diversos ámbitos  acompañada por Orlando Trujillo y  Sebastiàn Giunta; evento musical solidario junto a JAIRO Y CORO KENNEDY, organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el Centro de Estudiantes de la facultad de Ciencias Económicas , Homenaje a Gardel (organización Proyecto Tango) organizado por Claudio Taggini; Integrante del elenco de artistas de “Esquina Homero Manzi” junto a diversas orquestas y artistas como solista en género tango y melódico y en la organización y conducción en dicho restaurant concert de las Matiné Tango Show; “Club del Vino” :espectáculo “Sentires Sueños y Suspiros (Tangos y màs)”;  Representante de música ciudadana en Teatro Coliseo (Cierre de Settimana Calabresa); Shows-concert junto a diferentes personalidades del quehacer artístico musical como Jorge Sobral y Guillermo Fernández; "Con cierto gusto a tango" (con la orquesta de Orlando Trujillo); Escenas musicales con "Historia de tangos" organizadas y conducidas por Gogo Safigueroa; Presentaciones televisivas en TV por cable; Giras por el interior del país (contrato empresa comercial)

Participación en espacios culturales como Salón Dorado de la Legislatura Porteña; Actuaciones como solista en PARIS – FRANCIA convocada por Asociaciòn Cultural de Bondy (Festival Artìstico Zonal) – Bistrò Latinos de Montmartre y Pigalle – Tango Negro (Juan Carlos Càceres), acompañada por el guitarrista Rudi Flores. Integrante del espectáculo "Guapísimas, mujeres y tango".
Actualmente conforma el conjunto "AguilaTango Trío con quien realiza su primer gira a París en 2017.

Pablo Gómez
Voz masculina
Músico y cantautor dedicado al arte de la guitarra y el canto desde muy pequeño.
Desarrolla a lo largo de los años diversas actividades musicales: festivales, concursos musicales, grabaciones, programas de tv, etc.
Ganador de varios festivales infanto - juveniles en la zona de Entre Ríos y Corrientes, integra algún tiempo un conjunto de chamamé.
Asiste al festival de Cosquín como ganador del festival intercolegial de su provincia natal, Corrientes.
Se radica en Buenos Aires para proseguir con su crecimiento vocal y artístico. Se desempeña como músico de artistas de la zona sur de la provincia de Buenos Aires.
Integra el Grupo Total (primera voz y primera guitarra) con quien logra ganar el festival de Baradero de 2004 en el rubro conjunto vocal de proyección folklórica.
Integra el conjunto de Ricardo Dimotta con quien graba dos discos participando como guitarrista, bajista y cantor.
Viaja a Europa, en gira por España y Portugal, junto al Ballet Criollo de Buenos Aires, dirigido por el profesor Juan Carlos Caggliano participando como integrante de la orquesta estable del ballet, cantando tangos y folklore de nuestro país.
Se desempeña como músico y cantante de tango y folklore en diversos restaurantes del paseo Caminito en la Boca.  Actúa también en “36 Billares.
Participa como arreglador y compositor en el disco de Julio Zapata con quien graba “Cuestiones del alma” (repertorio folklórico y de temas propios).
Nuevamente en Cosquín, participa de la novena luna junto al pianista Mauro Alves, como músico de Morena Paz.
Integra el conjunto de chamamé "Juan Manuel Silveyra trío". 
Es la voz masculina del Quinteto de los Santos y de la orquesta Hilos del Plata.

CONTACTO

E-mail: hilosdelplata@gmail.com

Alberto de los Santos: +54 911 5645-0556
Federico Vallejos: +54 911 5884-4989